
5 tips para organizar tu casa para la vuelta al cole
Llega septiembre y de nuevo volvemos a la rutina. Este mes es el momento ideal para empezar con nuevas formas de organización que nos van a servir para todo el año y que permitirán que ganemos tiempo y estemos menos estresados. Aquí os damos unos tips para organizar tu casa para la vuelta al cole. ¿Preparad@ para afrontar este nuevo curso de una manera diferente?
Planifica las tareas que tienes que realizar a corto plazo

Seguro que en más de una ocasión te has visto en esta situación: las primeras semanas del mes te sientes con más fuerza y comienzas a organizar tu casa y planificar todo, pero luego poco a poco te van surgiendo imprevistos y las tareas te superan.
Es importante que hagamos una planificación a corto plazo, ya que en el día a día nos pueden surgir muchos imprevistos. Para ello te puedes ayudar de un cuaderno o de una pizarra magnética que puedes pegar en la nevera y en la que vas apuntando las tareas que te van surgiendo a lo largo de la semana. Puedes dividir los días en bloques por horas para que te sea más fácil identificar las tareas y si alguna de ellas tiene un horario asociado (por ejemplo una visita al médico).
Si cada día tienes que realizar una serie de tareas mecánicas (poner la lavadora, planchar, preparar la cena) es mejor que las dejes para el final, cuando estés más cansado, ya que al cerebro le cuesta menos realizar tareas que tiene automatizadas. De esta manera las tareas más costosas o que menos nos gusten se pueden realizar al principio y así, cuando las hayamos terminado, nos sentiremos mejor y podremos dedicar el tiempo que nos sobre a tareas más “agradecidas”.
Las nuevas tecnologías también son nuestras aliadas en este sentido, y podemos ayudarnos de los calendarios de nuestros móviles o de apps como BZ Reminder o Ike To Do List para que no se nos olvide todo lo que tenemos que hacer a lo largo del día.
El recordar y realizar las tareas nos permitirá irnos a dormir con el trabajo hecho y evitaremos recordar, en medio de la noche, que no hemos realizado algo que teníamos pendiente.
Organiza la comida de toda la semana

¿Has calculado cuanto tiempo tardas en comprar y hacer la comida de toda la semana? Yo lo he apuntado y en mi caso me salió una media de unas 12-14 horas a la semana (contando desayunos, comidas y cenas y yendo a la compra dos veces por semana). Es decir, que “gastamos” unos dos días al mes en este menester.
Me di cuenta de que invertía mucho tiempo cuando iba al supermercado porque no llevaba una lista concreta e iba por todos los pasillos intentando recordar lo que me faltaba (y siempre olvidaba algo). El tema de hacer listas es importante si queremos ahorrar tiempo y dinero.
De nuevo la tecnología puede ser una gran aliada en esta misión; ¿sabías que Google Assistant tiene una función específica para hacer una lista de la compra. Igualmente encontramos aplicaciones como Bring! O Out of Milk que nos harán la vida más fácil.
¿Has oído hablar del batch cooking? Es una forma de organización en la comida que consiste en cocinar solo un día para toda la semana. Para ello elaboraremos un menú semanal y una lista con todos los ingredientes que vamos a necesitar y ponernos a cocinar una mañana o tarde. Ya os hablaremos más exhaustivamente de esta forma de organizarnos en la cocina en nuestros próximos post.
Coloca los armarios y saca lo que ya no uses

Primavera y otoño son las épocas ideales para realizar nuestro cambio de armario y es ahí donde tenemos que aprovechar para dejar hueco y no amontonar ropa, calzado y complementos que no nos ponemos. Muchas veces los “por sí…” llenan nuestros armarios y nos impiden dos cosas: ver con claridad toda la ropa que tenemos e impedir que las cosas nuevas tengan hueco (¿no te ha pasado alguna vez descubrir que llevas dos años sin ponerte esa camisa que tanto te gustaba porque se quedó al fondo del armario y no la viste?).
Esta tarea suele ser tediosa para muchas personas; si eres una de ellas puedes pasar directamente al punto 5 de nuestros consejos.
La tarea más difícil de colocar los armarios consiste en desechar prendas para dejar paso a otras nuevas. Cuando vayas a hacerlo piensa en que prendas o accesorios no te has puesto durante dos o tres años para hacer la selección de lo que vas a sacar.
Una vez que ya has seleccionado lo que sale de tu armario tienes varias posibilidades antes de que acabe en la basura como venderlo a través de aplicaciones como Vinted, hacer un mercadillo de intercambio con tus amigas o vecinas o darlo a una ONG. En el caso de la ropa escolar que ha quedado pequeña a tus hijos (uniforme, babies) pregunta en el colegio, ya que algunos lo suelen recoger para dárselo a familias que lo necesitan.
Hoy son muchas las empresas que venden accesorios que nos pueden ayudar en la organización de los armarios y de los cajones. Por ejemplo, son muy útiles los pequeños organizadores que venden en tiendas como Ikea que ya directamente dividen un gran espacio en pequeños contenedores que facilitan la ordenación de prendas y objetos pequeños como el caso de los cinturones, calcetines o ropa interior
Guarda tiempo para ti
En toda esta organización de horarios, comidas y armarios ten en cuenta que también tienes que tener tiempo para desarrollar tus hobbies y reservar en el calendario un espacio para ti mism@. Si no guardas tiempo para ti y solo organizas lo de los demás al final terminarás agotad@ y agobiado.
Una buena forma de sacar tiempo para hacer lo que queremos es que toda la familia participe en la realización de tareas. Para ello puedes crear un calendario semanal en el que cada uno de los miembros de la familia se encargará de realizar una tarea, siempre adecuada a su edad y sus capacidades. Así, por ejemplo, los más pequeños pueden poner y recoger la mesa y si tienes hijos mayores incluso se pueden atrever a cocinar platos sencillos
Contrata a un profesional
Si organizar tu casa, hacer una planificación de tareas o hacer el cambio de armario se te resiste también puedes llamar a un profesional como es el caso de Organizando asesoría. Entre nuestros servicios podemos ofrecerte unos talleres online con los que te ayudaremos a organizar los diferentes espacios de tu casa, como Organizando La Cocina. Un recorrido por las rutinas y hábitos para mantener tu cocina ordenada y despejada, que te facilitará la vida. Con nuestro taller Organizando Armarios, te guiaremos para que aprendas a organizar, ordenar y mantener en el tiempo un espacio tan íntimo como es tu armario.
Además, contamos con un servicio de Asesoría presencial con el que te ayudaremos a devolver la organización y el orden a tu vida. No tienes que preocuparte de nada ya que iremos a tu casa, haremos un análisis y juntos buscaremos la mejor solución para ti. Si por falta de horarios o distancia no te es posible la asesoría presencial, podemos utilizar la tecnología y recurrir a una Asesoría Online.
¿Te han parecido útiles estos tips sobre cómo organizar tu casa para la vuelta del cole?