Blog

monocromatico

Métodos para el cambio de armario

Como ya sabes, se acerca la hora de hacer el temible o amado (según sea tu caso) del cambio de armario.

En esta entrada no vamos a repetir lo que ya sabes, y si necesitas refrescar alguna información, te invitamos a que te pases por nuestro blog, que allí tiene varias entradas que te pueden ayudar con el proceso.

En esta oportunidad te ofrecemos “Otra visión” u otro tipo de información sobre el cambio de armario, sobre todo para quienes quieren dar un paso más.

Imagino que habrás leído u oído hablar del armario cápsula, método 33, o del minimalismo; que básicamente todas se sintetizan en “vivir con menos”.

Nosotras, aunque partimos de la idea de que hay que tener “solo aquello que usas”, también entendemos que no todos los métodos, sirven para todos.

Por lo que en esta oportunidad, te ofrecemos, que te tomes este cambio de armario, como una oportunidad para probar eso que tienes en mente, sobre cómo llevar tu armario, tu orden y organización.

La única manera de saber qué es lo que realmente te funciona es poniendo a prueba eso que resuena contigo, dándole el tiempo suficiente para adaptarte, ir modificando aquello que claramente no te va bien en los primeros días y posteriormente ir ajustando más a fondo dicho sistema o método y haciéndolo a tu gusto.

Cómo por ejemplo los sistemas que te mencionamos arriba, si los reducimos mucho, todos van de tener menos, te daremos información sobre el minimalismo, pero no la información que tienes a la mano en un solo clic.

Aquí te dejaremos unos puntos sobre que NO ES minimalismo, porque ciertamente hay información en internet, pero mucha está tergiversada o malinterpretada.

Minimalismo NO ES

1) Tener un Número X de cosas:

Entre de las personas que llevan el estilo de vida minimalista, puede haber una diferencia y en algunos casos considerables de cantidad de ropa, zapatos, bolsos, etc. El minimalismo no va de números, va de tener aquello que necesitas, de vivir una vida plena y feliz con las posesiones que tienes.

Está muy relacionado con el dicho popularmente conocido que dice: “Rico no es quien tiene más, sino quien necesita menos”; la idea es que tengas aquello que te hace feliz, que está alineado con tu estilo de vida y los valores que tengas.

Si eres una persona que, por trabajo, tiene muchas reuniones, mucha vida social; no te vamos a decir aquí que solo debes tener 3 pantalones, quizás para cubrir tus necesidades, necesitas unos cuantos más.

Así que olvídate del número, y enfócate en la necesidad que está satisfaciendo.

2) No es una vida de Hippie:

También está muy arraigado en el imaginario colectivo, que los minimalistas, son personas con un estilo hippie, que solo compran en tiendas de segunda mano.

Puedes tener buenas prendas, de marca costosa, siempre que la adquisición sea porque eso va a satisfacer una necesidad y no un capricho (que no es que un capricho de vez en cuando esté mal). Por tanto, esa compra se ha hecho con plena consciencia, de varios aspectos como son: el costo y si está dentro de tus posibilidades, si vas a amortizar su precio con el uso, de si es una prenda que te va a durar en el tiempo, no es, por el contrario, algo que la próxima temporada no vayas a querer usar.

Lo importante es que eso que decidas tener, satisfaga tu necesidad, no importa la necesidades que los demás quieren hacerte tener.

3) No implica un SACRIFICIO:

Quien decide vivir en el estilo de vida del minimalismo, lo hace desde el goce y disfrute de ese estilo de vida, lo que le aporta el minimalismo son ganancia en diversos aspectos, como minimizar el estrés, menos desorden y, por tanto, más tiempo para poder disfrutar.

Si poner en marcha un armario con muy pocas prendas, y deshacerte de muchos objetos personales que realmente disfrutas y valoras, lo haces por tener menos porque es lo que “se dice”, déjame decirte que no estás desde la posición que hay que hacerlo. Te invitamos a que leas nuestro post sobre “por qué y para qué, quizás te ayude a saber si de verdad este es el estilo que necesitas y te viene bien a tí.

Por lo que si ves que ese estilo, no resuena contigo, no te sientas mal y déjalo ir. Hay otros sistemas, métodos o estilos de vida que serán los adecuados para ti. Solo hay que seguir buscando.

4) No va de vestir de colores neutros y tener el mismo estilo de ropa.

Se puede tener un armario con todos los colores que existen en la escala cromática, puedes tener diversos estilos de ropa, si es que te identificas con esos estilos.

Tener un armario, bonito, ordenado y organizado no tiene nada que ver con las fotos de revistas en donde toda la ropa es un mismo color en diversas tonalidades, ¿qué pasa?, ¿es que las personas deben tener un armario monocromático?.

Pues no, es tu armario, tu estilo y tu vida, así que puedes tener lo que deseas, muchos colores, flores, cuadros, rayas, lunares… en fin, lo que te haga sentir bien.

5) No deshacerte por deshacerte

Y si tienes intención de usar algunos de los métodos que te comentamos arriba, (cosa que nos parece bien), queremos que sepas, que implementar un método o sistema no va de tirar por tirar, debes tomarte el tiempo para responder preguntas claves sobre cada prenda.

Además de saber que cuando implementamos algo por primera vez, necesitamos un tiempo para adaptarnos a él, saber si nos va bien, si es el adecuado para nuestro ritmo de vida.

Por lo que a la hora de deshacer, debes tener seguridad y control sobre lo que vas a sacar y lo que vas a dejar, si por casualidad tienes duda sobre alguna prenda, es mejor que la apartes, y te permitas el tiempo de analizar con detalle que te hace sentir, que te recuerda, si resuena contigo.

Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.